APRENDER:
Consiste en adquirir un saber a través del análisis de una experiencia, de una lectura o de un discurso.
El proceso de aprendizaje permite desarrollar una habilidad o potenciar una capacidad.
DESAPRENDER:
Se trata de un filtrado, una reorganización mental.
Ampliar el bagaje cultural con aspectos nuevos o renovados.
Desaprender es hacer un esfuerzo consciente para decodificar patrones establecidos abandonando zonas de comodidad intelectual.
No se trata de olvidarnos de todo lo aprendido, sino más bien, de seleccionar aquello que no es útil y reaprender una manera diferente de hacerlo.
REAPRENDER:
Es reintegrar y reincorporar nuevas conexiones con una meta; proceso que promueve mayor conciencia o más metacognición. Es desestimar y hasta eliminar responsablemente lo que ya no sirve y aprender algo de forma distinta a la que durante años hemos realizado. Reaprender implica un esfuerzo personal y más coraje para innovar como resultado de mucha investigación
Por lo tanto, las diferencias son:
APRENDER es adquirir un saber, desarrollar una habilidad o potenciar una capacidad, mientras que DESAPRENDER se trata de seleccionar aquello que ya no es útil y ampliar o renovar lo aprendido, se trata de un filtrado, una reorganización mental, mientras que REAPRENDER es reincorporar nuevas conexiones, eliminar lo que ya no sirve y aprender algo de forma distinta a la que durante años hemos realizado, es innovar.
IMPORTANCIA DE APRENDER, DESAPRENDER Y REAPRENDER
Si las personas no son capaces de aprender, desaprender y reaprender de forma constante y natural, no serán capaces de adaptarse a las necesidades de la nueva era, ya que sino existe este proceso no habrá supervivencia.
3 ESTRATEGIAS PARA UTILIZAR CON LOS ESTUDIANTES.
Estrategia 1: Limitar a los estudiantes mediante instrucciones, lo que queremos que realicen de manera específica, por ejemplo: Leer un cuento de estructura lineal, posteriormente pedirles que cambien el final y para reaprender cambair la estructura lineal por una retrosprectiva, incluso cambiando personajes.
Estrategia 2: Mediante el ensayo y error. Mediante el error comprender y buscar formas para llegar a las respuestas correctas, por ejemplo: Plantear mal las preguntas para la comprensión de un texto y pedirles que ellos busquen la manera de que estas preguntas sean claras, entonces los papeles se intercambian y el alumno es actor activo, para ello debe comprender el texto y modificar las preguntas.
Estrategia 3: No limitar la imaginación de los alumnos en la búsqueda de otras formas de integrar el conocimiento o en la realización de las actividades.
EXPERIENCIA
Durante la pandemia de la COVID-19 fue necesario aprender a utilizar recursos digitales diferentes, desaprender la forma cotidiana de evaluación y buscar una que facilitara el trabajo tanto para mi, como para los estudiantes al recabar la información y sistematizarla, en cuanto al reaprender fue reintegrar el conocimiento y la enseñanza de una manera innovadora.
¿Porqué fue necesario hacerlo?
Por las necesidades sociales, sanitarias y educativas que demandaban durante la pandemia.
¿Cómo fue el proceso?
Interesante y divertido, pero también desgastante al apreder algo nuevo y ciertamente de manera inmediata.
¿Cómo te sentiste?
Feliz, frustrada, animada y satisfecha al lograr el objetivo.
¿Cuál fue el resultado final?
La adquisición de aprendizaje nuevo e innovador, rentegrar nueva información, la cuál no se creía posible o necesaria, pero ahora se adquiere nuevas formas del conocimiento y alternativas de solución.
Escribe tu comentario